Consulta de Nutrición y seguimiento
Protocolo de Consultas y Seguimientos en Alicante con la nutricionista Annalisa Pistone
Protocolo de Consultas y Seguimientos
La dieta es uno de los factores determinantes de la promoción de la salud y de la prevención de muchas enfermedades, por lo que la planificación de una dieta equilibrada y saludable está integrada en los sistemas de prevención primaria.
En la unidad de nutrición proporcionamos a cada persona los alimentos necesarios para un estado nutricional optimo, según su estado fisiológico y sus circunstancias, elaborando una dieta equilibrada considerando el contexto sociocultural, gustos, costumbres y posibilidades, para que sea lo más personalizada posible y cumpla su objetivo.
La programación de dietas de calidad nutricional requiere conocer bien las características de la dieta saludable, los objetivos nutricionales y recomendaciones dietéticas más actuales y tiene que basarse en los resultados de una valoración inicial y completa del estado nutricional.
En función de esta información se establece el diagnostico nutricional, la correspondiente prescripción dietética, el seguimiento y finalmente la evaluación de los resultados.
El proceso de atención nutricional es un protocolo de actuación estructurado (valoración, diagnostico, intervención y monitorización) cuyo fin es proporcionar un cuidado nutricional personalizado de la mejor calidad y eficacia.
La unidad de nutrición realiza un abordaje global para la obtención de resultados eficientes y que perduren en el tiempo. Con cada paciente seguimos un protocolo mediante el cual se llega a un diagnóstico completo y que permite establecer las metas a conseguir y la manera de alcanzarlas. Dicho prótocolo está compuesto por los puntos descritos a continuación.
Historial Médico
Evaluación del estado nutricional tanto del individuo sano, como del paciente que presenta patologías asociadas al sobrepeso o a la desnutrición. Identificación de causas médicas que puedan afectar al peso del paciente.
Historia personal/ familiar, biomarcadores de inflamación, lipidemia, presión arterial, tratamientos farmacológicos, alergias y intolerancias, interacción fármaco–nutriente, etc.
Historial Nutricional
Permite conocer los hábitos alimentarios de los pacientes para restructurar la dieta y restablecer los hábitos saludables.
Se valora la ingesta de alimentos, necesidades especiales (deportistas, gestantes, vegetarianos, etc.), preferencias y aversiones, conocimientos nutricionales, creencias y actitudes antes la comida, ingesta de líquidos, uso de alimentos enriquecidos /fortificados y complementos nutricionales.
Evaluación Antropométrica
Se recogen medidas de peso, talla, circunferencias corporales, pliegues cutáneos, composición corporal del paciente, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa y porcentaje de masa muscular, agua corporal total (AEC, AIC), metabolismo basal y grado de obesidad, utilizando las técnicas más idóneas en cada caso (antropometría, bioimpedancia).
Dieta Personalizada
Con los datos obtenidos, se elabora una dieta personalizada y se estima el tiempo del tratamiento. Se define la prescripción dietética (p. ej. dieta hipocalórica), se estiman las ingestas recomendadas de nutrientes, el valor calórico total y el reparto según número de comidas; se establecen el objetivo y los resultados esperados, se define la frecuencia de atención al paciente, se explica la dieta prescrita.
De este modo, en función de sus necesidades y características personales, se establece la nueva rutina alimentaria, que se complementa con aparatología específica en función del objetivo de cada paciente y reducción del volumen.
Controles y Seguimientos
Consulta de control semanal o quincenal, en la que se analiza la evolución de pérdidas de cada segmento corporal, se realizan fotos para el seguimiento y se reestructura la dieta, asegurando que la pérdida de peso y volumen incide también positivamente sobre la mejora de la salud y estética corporal.
En las revisiones se comprueba la adherencia, tolerancia y la necesidad de modificaciones y reajustes; se valora la necesidad de que el paciente realice un registro diario del consumo de alimentos para mejorar el control; se comprueba la comprensión del paciente y se resuelven dudas y dificultades que puedan surgir durante la intervención nutricional.
Se reevalúa el estado nutricional y se compara con la situación inicial y con los objetivos para ver en que grado se han alcanzado los resultados propuestos o por que los cambios no se han producido como se esperaba; se decide entre la continuación o finalización del proceso nutricional (mantenimiento/no mantenimiento).
Plan de Mantenimiento
Una vez alcanzado el peso ideal, se recomienda realizar un seguimiento para establecer una estrategia de mantenimiento e incidir en la educación nutricional.
Promover hábitos de vida saludable, comprobar que el paciente no vuelva a ganar peso a corto, mediano y largo plazo y asegurarnos de que haya aprendido a comer de forma equilibrada.
Canalización
Canalización a especialistas en cirugía plástica para pacientes que requieran un apoyo adicional: tras una perdida extrema de peso, la aparición de flacidez y exceso de piel sobrante en brazos, abdomen, senos ,etc. es muy común.
La cirugía plástica y estética puede ser una respuesta para pacientes que tras experimentar una pérdida importante de volumen y peso quieren recuperar un aspecto más estético y natural después del esfuerzo acometido.
Los procedimientos quirúrgicos idóneos a emplear pueden ser varios. Siempre dependerá de las circunstancias y fisonomía de cada paciente tras la pérdida de peso.

El objetivo de los planes de nutrición es conseguir cambios de hábitos a largo plazo y convertir a la persona en dueña de su salud por medio de la alimentación.
Teléfono
+34 965 461 169
Horario:
L-V 09:00 - 21:00
Dirección:
Av. Historiador Vicente Ramos 28, Local 20. 03540. Alicante.